Tengo algo botado el blog, la verdad es que el tiempo me anda trayendo justo.
Sin embargo, para los que dan la prueba este martes una ayudita con mi versión de la prueba:
1.- Esta era un regalo, era de cosa de mirar los apuntes:
public AVL RL(AVL t) { AVL p = t.der ; AVL h = p.izq; t.der = h.izq; p.izq = h.der ; h.izq = t ; h.der = p ; return h ; }2.-Con el programa que pasó el profe se podía resolver en corto tiempo.
También se podía hacer un montón de dibujitos hasta llegar al árbol definitivo, eso sí había que dominar bien los algoritmos de inserción de los AVL, la respuesta es la siguiente.
3.- Esta era más dificil pero con un poco de ingenio y sin dejar de mirar los tres recorridos se podía deducir la estructura. Admiren mi capacidad de creación gráfica computacional:
4.- Esta era cosa de dibujar un arbol balanceado o de simples matemáticas, yo lo resolví así:
Pero como los niveles se expresan en números enteros y son variables según el balance tomamos como mínimo el 4 y el algo más (0.43) como otro nivel probable. o sea en el 4º ó 5º nivel (nivel 3 ó 4).
Bye.